Los estudios de masculinidades en América Latina. Una interpretación
Olavarría, J. en Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe Vol. 6 Año 2002-2003
Las preguntas que tratan de responder los estudios de género y masculinidades están ubicados en la imbricada mixtura y profunda interdependencia que se genera entre los procesos macrosociales y culturales, la institucionalidad, las relaciones interpersonales, las subjetividades, la intimidad y los cuerpos de las personas. Cuando se observa analíticamente cada uno de estos ámbitos se hace evidente que están siendo objeto de profundas transformaciones y que se ha comenzado a desestructurar el orden que se había establecido en gran parte del siglo XX. Asimismo, cada vez es más evidente que estos procesos están íntimamente relacionados con actoría sociales que tratan de impregnarlos con su impronta y sus intereses.
Masculinidad/es. Poder y crisis
Valdés, T. y J. Olavarría (eds) 1997
La opción asumida para la edición de este libro fue entregar una visión introductoria para un público latinoamericano no del todo familiarizado con este tema emergente, pero que se pregunta día a día ¿Qué pasa con los hombres? ¿Es posible el cambio? ¿Se mantendrá la subordinación de las mujeres? Este conjunto de artículos entrega elementos que permiten comprender tanto cambios como resistencias al cambio que afectan la vida cotidiana y las relaciones de género.
Masculinidades, paternidades y familia ¿Qué es lo que viene?
Olavarría, J., en Fuller, Norma (ed) (2018) Difícil ser hombre. Nuevas masculinidades latinoamericanas pp 85-108.
Este escrito profundiza sobre los cambio en la constitución de núcleos familiares, especialmente la familia conyugal, biparental, desde a lo menos la década del 90 del siglo pasado.
La crisis del contrato de género y las masculinidades
Olavarria, J. en Mora, C. (ed) Patrones de desigualdad y estratificación en Chile: la continua relevancia del género 2014
Este artículo aborda la crisis del contrato de género que ha regido las relaciones de género durante gran parte del siglo XX en Chile y en América Latina.
Dos décadas y media de estudios sobre género, hombres y masculinidades, desde la investigación y actividad profesional de José Olavarría.