La salud de los periodistas de Córdoba. Impacto en las condiciones de vida y trabajo

La salud de los periodistas de Córdoba. Impacto en las condiciones de vida y trabajo

Tarico, L. y J. Olavarría 1992

Esta investigación estudia el impacto que tienen las condiciones de vida y de trabajo en la salud de los periodistas profesionales de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se investiga los siguientes aspectos: el periodismo y su vocación; la formación de los periodistas; los medios y las actividades de los periodistas; los empresarios periodísticos y los periodistas; las fuentes de información; la estabilidad en el trabajo; la mujer periodista; la actividad gremial; la familia y la vida cotidiana, y los problemas de salud de los periodistas. Se exponen conclusiones y recomendaciones para definir cursos de acción que permitan promover y preservar la salud de los periodistas.

Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual

Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual

Olavarría, J. en Descentrada vol 1 Nº 2 septiembre 2017

La pregunta que busca responder este artículo es cómo las condiciones de trabajo y la participación en sindicatos afectan la vida familiar en las configuraciones familiares conyugales/biparentales en el Chile actual. El objetivo es profundizar sobre cómo los cambios en la organización del trabajo en las últimas décadas del siglo XX en Chile han puesto en jaque a la familia conyugal precarizando las condiciones de vida de los/as trabajadores y sus familias, reduciendo su capacidad de organizarse en sindicatos para defender sus derechos.