Las necesidades educativas de las adolescentes embarazadas-madres inactivas en Chile. Cobertura y déficit de matrícula 1996. Informe final 1999

Las necesidades educativas de las adolescentes embarazadas-madres inactivas en Chile. Cobertura y déficit de matrícula 1996. Informe final 1999

Valdés, T. y J. Olavarría. Ministerio de Educación. 1999

El presente documento reúne la información de alumnas embarazadas y su comparación con la matrícula total de alumnas desde 5º año de enseñanza básica a 4º o 5º año de enseñanza media (según sea la modalidad). Incluye información por región y del país sobre la matrícula total de alumnas y de alumnas embarazadas por nivel, año escolar, sector (urbano y rural), dependencia (municipal, particular subvencionada, particular pagada, corporación), rendimiento (aprobadas y reprobadas) y desgranamiento (retiradas). Entrega, también una panorama acerca de las alumnas embarazadas en el sistema escolar y su relación con las madres adolescentes inactivas de edades equivalentes a la escolaridad. De tal manera permite conocer con precisión la cantidad de embarazadas aceptadas en el sistema escolar y una estimación de las madres adolescentes inactivas que, debiendo estar en la escolaridad regular, no lo están. Finalmente, a partir de la información sobre establecimientos educacionales de nivel medio, para niñas y adultas, se establece la existencia de establecimientos que pudiesen responder a la necesidad de matrícula por parte de adolescentes embarazadas o madres inactivas en cada comuna y región.

Madres y padres matriculados en el sistema escolar chileno: factores asociados al rendimiento, retención y deserción. Informe final. 2007

Madres y padres matriculados en el sistema escolar chileno: factores asociados al rendimiento, retención y deserción. Informe final. 2007

Olavarría, J. Investigador principal, J. Palma y R. Molina investigadores. FONIDE Nº 294. Ministerio de Educación 2008

El presentes informe Final evalúa el rendimiento, retención y deserción de madres y padres menores de 20 años matriculados en el sistema escolar chileno durante el año 2005, a partir de factores asociados al nivel, modalidad de enseñanza, curso, edad, sexo, dependencia y comuna de matrícula de los/as estudiantes. Identifica además factores y grupos de mayor riesgo de fracaso escolar y deserción de madres y madres matriculados/as. Finalmente, define indicadores para una línea de base que permita monitorear y evaluar los avances en materia de rendimiento escolar y retención de madres y padres.