Invisibilidad y poder. Varones de Santiago de Chile
En Viveros, M., J. Olavarría, N. Fuller Hombres e identidades de género. Investigaciones desde América Latina 2001
El artículo caracteriza el referente de masculinidad dominante y el proceso a través del cual los varones se inician en sus atributos y mandatos sociales. Profundiza en la sexualidad y el trabajo de los varones; analiza cómo el referente se ha invisibilizado ante los propios hombres y qué recursos de poder acompañan dicha invisibiidad.
¿En qué están los varones adolescentes? Aproximaciones a estudiantes de enseñanza media
Olavarría en Olavarría, J. Ed Varones adolescentes: género, identidades y sexualidades en América Latina. 2003
Se profundiza en los procesos de tránsito a través de los cuales los varones adolescentes dejan de ser niños, se encaminan al mundo adulto y consolidan modelos identitarios y relaciones de género.
Notas sobre familia, maternidad, paternidad, hogar y matrimonio. Comentarios a los resultados de la Sexta Encuesta Nacional de la Juventud
En INJUV Sexta Encuesta Nacional de la Juventud. Pp 222-225. 2010
La familia es el punto de referencia principal que tienen mujeres y varones jóvenes en su vida privada y orienta en gran medida su vida pública, particularmente su inserción en los estudios y el trabajo. Se la valora y asocia a la felicidad y a la confianza, especialmente en la relación que tienen con la madre y, en menor medida, con el padre. A la vez, se la señala como un lugar de problemas y conflictos económicos, falta de comunicación, tiempo para compartir, conflicto entre sus miembros, problemas de alcoholismo y drogas, y abandono. En este proceso -de construir pareja, convivencia, familia y hogares- el matrimonio es puesta en cuestión.
Olavarría, J., en Olavarría, José y Arturo Márquez (ed) 2004) Varones: entre lo público y la intimidad. 4º Encuentro de Estudios de masculinidades. Pp 119-128.
La «realidad» de la fecundidad y de la reproducción de la población fue y es la que corresponde a las mujeres. Las estadística de la fecundidad, que «construyen» la realidad macrosocial, es la de las mujeres. Según esta realidad, los hombres no son fecundos, o si lo son no tiene mayor interés su registro para las políticas públicas ni para el sistema sanitario. No se conoce cuál es la fecundidad de los hombres, y la información sobre estos es mínima en estudios ocasionales. Ello, por supuesto invisibiliza el poder de los hombres, porque finalmente los hijos son el recurso que les permite mantener la división sexual del trabajo y la subordinación de las mujeres en el hogar.
La invisibilidad de los hombres en la sexualidad y la reproducción y sus consecuencias en la responsabilidad. Notas para el debate
Olavarría, J., en CELADE – Universite Paris X (org) La fecundidad de América Latina: ¿transición o revolución? Pp 289-311. 2004
Este trabajo reflexiona en torno a tres afirmaciones: la primera, que la invisibilidad de la sexualidad y la reproducción de los hombres, presentes en los modelos de masculinidad y paternidad dominantes, responde a relaciones de género que otorgan recursos de poder a los varones y transfiere a las mujeres la responsabilidad de la reproducción. La segunda señala que la responsabilidad de los varones está directamente asociada a la visibilidad de su fecundidad y reproducción. Tercera, que la investigación y producción de conocimientos en este campo puede dar visibilidad y así contribuir al desarrollo de políticas públicas que respondan a los problemas sociales originados por la invisibilidad de la reproducción de los hombres, así como de relaciones de género más equitativas.
Hombres y sexualidades: naturaleza y cultura (castrar o no castrar)
Olavarría, J., en Olavarría, José y Enrique Moletto (ed) (2002) Hombres: identidad/es y sexualidad/es. 3º Encuentro Estudios masculinidades. pp 13-27
La sexualidad y la interpretación de los cuerpos de hombres y mujeres no son fenómenos primordialmente “naturales”, sino un producto de fuerza históricas y sociales, de luchas de intereses que tratan de establecer un orden de jerarquía entre los cuerpos de hombres y de mujeres. Esto significa tener presente que no se puede ignorar el peso histórico de la construcción de la sexualidad y los cuerpos. La sexualidad existe como una presencia social palpable que configura nuestra vida pública y personal.
Olavarría, J., en Olavarría, J. (ed) (2001) Hombres e identidad/es y violencia. 2º Encuentro estudios de masculinidad. Pp 13-35-
Se puede constatar, en las diversas formas de expresión pública y en las investigaciones realizadas sobre varones, que surgen voces y preguntas de los propios hombres sobre sus formas de ser que, en alguna manera, cuestionan los modelos aprendidos y de los cuales no tienen claro cómo salir «¿Lo he hecho bien’,¿Así me hubiese gustado hacerlo? ¿Es así como me gustaría que fuera en el futuro?» Sobre el origen de estas preguntas trata este documento.
De la identidad a la política: masculinidades y políticas públicas. Auge y ocaso de la familia nuclear patriarcal en el siglo XX
Olavarría, J., en Olavarría, J., y R. Parrini (2000) Masculinidad/es. Identidad, sexualidad y familia. 1º Encuentro estudios de masculinidades. pp 11-28
Se profundiza sobre la crisis de la familia nuclear patriarcal que fue el centro de las políticas públicas dirigidas a la familia en gran parte del siglo XX en Chile.
Ser hombre en Santiago de Chile; a pesar de todo, un mismo modelo
Valdés, T., J.Olavarría, en Valdés, T., y J. Olavarría (eds) (1998) Masculinidades y equidad de género en América Latina. Pp 12-35.
Este trabajo presenta algunos resultados de la investigación «Construcción social de la masculinidad en Chile. Crisis del modelo tradicional» realizada sobre la base de relatos de vida, incluyó dos grandes ámbitos de estudio: por una parte, la construcción de identidades masculinas y, por otra, las relaciones de poder en el seno de la pareja, en especial la sexualidad y la reproducción.
Masculinidades, paternidades y familia ¿Qué es lo que viene?
Olavarría, J., en Fuller, Norma (ed) (2018) Difícil ser hombre. Nuevas masculinidades latinoamericanas pp 85-108.
Este escrito profundiza sobre los cambio en la constitución de núcleos familiares, especialmente la familia conyugal, biparental, desde a lo menos la década del 90 del siglo pasado.